Tel: +56222138746
contacto@amuch.cl
Ley de Plantas MunicipalesLey de Plantas MunicipalesLey de Plantas MunicipalesLey de Plantas Municipales
  • Inicio
  • Nosotros
    • Quiénes Somos
    • Ley N°20.922
  • Noticias
  • Normativa
    • Normas Legales
    • Contraloría General de la República
      • Dictámenes Ley Nº 20.922
      • Recursos Humanos
      • Finanzas
    • Subdere
    • Plantas Tipo
  • Estudios y Experiencias
  • Programas y Planes
    • Proyectos de Implementación
    • Programas de Formación
  • Actividades
  • Contacto

A tres años de su implementación: Amuch genera balance de la ley de Plantas Municipales

    Home Noticias A tres años de su implementación: Amuch genera balance de la ley de Plantas Municipales
    SiguienteAnterior

    A tres años de su implementación: Amuch genera balance de la ley de Plantas Municipales

    Por prensa | Noticias | 0 comentarios | 3 mayo, 2019 | 0

    Como se indica en la Biblioteca del Congreso Nacional (BCN), la ley 20.922 de Plantas Municipales se publicó en el Diario Oficial el 16 de mayo de 2016.

    En ese sentido, la también llamada ley de Fortalecimiento de la Gestión Municipal, otorga la facultad a los alcaldes y alcaldesas (con el acuerdo del Consejo Municipal), para fijar o modificar sus plantas municipales cada ocho años, siendo la instancia en la que se podrá construir o reordenar la estructura institucional.

    El plazo desde la implementación de la ley, era hasta el año pasado, pero luego de analizar el panorama actual que viven los 345 municipios del país, se dio la posibilidad de una extensión hasta el 31 de diciembre del 2019.

    Es por eso, que esta mañana, se llevó a cabo un encuentro liderado por la Asociación de Municipalidades de Chile (Amuch), con representantes de la Confederación Nacional de Funcionarios Municipales (Asemuch); de la Unión de Funcionarios Municipales (Ufemuch); de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere); y desde las municipalidades de Rancagua y Vitacura; para realizar un balance de cómo ha funcionado hasta la fecha, esta nueva reglamentación.

    En ese contexto y una vez finalizada la reunión, la psicologa colaboradora de la Amuch, Macarena Villanueva profundizó en la relevancia del proyecto desde su profesión.

    «Es fundamental que este toda la evaluación desde el ámbito de recursos humanos. Para mejorar la gestión municipal es importante mirar el recurso humano de los municipios y poder fortalecerlos en pro de la gestión municipal«, afirmó Macarena.

    En esa misma línea, Villanueva recalcó que efectivamente «no todos los municipios han implementado las plantas municipales, eso tiene relación con distintas realidades de cada territorio, sin embargo, creo que todo es perfectible y con las nuevas experiencias, generaremos nuevos aprendizajes para poder reconstruir e implementar la reglamentación».

    A la fecha, son 163 municipios que han ingresado sus Plantas Municipales, siendo solo 109 de ellas publicadas en el Diario Oficial.

    El abogado de la Amuch, César Rojas, explicó el porqué de esta situación.

    «De esos 163 municipios que ya mandaron sus plantas municipales, solo 109 han sido publicadas. Eso es porque aún están esperando que la Contraloría General de la República (mayor ente fiscalizador en Chile) las apruebe», indicó César.

    Por otra parte, señaló que las municipalidades no arriesgan sanciones si no cumplen con sus plantas municipales en el plazo indicado.

    «Si es que los municipios aún no han mandado los documentos hasta aproximadamente septiembre de este año, se quedaran sin los beneficios que supone la ley», sentenció César.

    Cabe recordar, que el objetivo principal de la ley es poder generar una reorganización y modernización de los municipios en diferentes áreas, para que exista una mejor gestión municipal y así un mejor servicio por parte de los funcionarios hacia la ciudadanía; es por eso que la Amuch está levantando un análisis en profundidad sobre cómo ha sido la puesta en marcha de esta nueva normativa y de qué manera se podría mejorar.

    Siempre, teniendo presente, que la ley se funda en el proceso de desarrollo de la descentralización del país, a partir del fortalecimiento de las municipalidades. Puedes ingresar aquí para conocer sus principales innovaciones.

    Galería de fotos



     

    #AMUCH, #Rancagua, #SUBDERE, Asemuch, Ley 20.922, Municipios, Plantas, Plantas Municipales, Ufemuch, Vitacura

    prensa

    Más posts por prensa

    Posts Relacionados

    • Reflexiones y desafíos: ¿Cómo ha sido la implementación de la Ley de Plantas Municipales, por parte de los municipios?

      Por prensa | 0 comentarios

      Esta mañana, en las dependencias del Gran Hotel Isabel Riquelme de la Región de Ñuble, se llevó a cabo el seminario que tiene como objetivo reflexionar sobre la aplicación de la ley 20.922 de PlantasLeer más

    • Gira nacional AMUCH se extiende a un nuevo seminario en Chillán

      Por prensa | 0 comentarios

      Luego del cierre de la exitosa gira nacional, donde se presentó el Programa de Implementación de Plantas Municipales, se vuelve a extender con otro seminario. En esta oportunidad la Asociación de Municipalidades de Chile (AMUCH)Leer más

    • Exitosa gira nacional AMUCH – Subdere finalizó con masivo Seminario en Santiago

      Por prensa | 0 comentarios

      Se extendió la gira nacional organizada por la Asociación de Municipalidades de Chile (AMUCH) y la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere). En esta oportunidad, la parada fue en Santiago, en el Hotel PlazaLeer más

    • Luego del positivo balance de la gira nacional: AMUCH suma nueva fecha en Santiago

      Por prensa | 0 comentarios

      Tras la exitosa gira nacional realizada por la Asociación de Municipalidades de Chile (AMUCH) y la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere), se realizará una nueva versión de esta serie de seminarios efectuados aLeer más

    • AMUCH cerró su exitosa gira nacional en Coyhaique

      Por prensa | 0 comentarios

      Durante esta jornada la Asociación de Municipalidades de Chile (AMUCH) y la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere), llegaron hasta Coyhaique para efectuar el último seminario de los 15 realizados a lo largo de todo elLeer más

    Deje un Comentario

    Cancelar respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    SiguienteAnterior

    Categorías

    • Noticias

    Entradas recientes

    • Reflexiones y desafíos: ¿Cómo ha sido la implementación de la Ley de Plantas Municipales, por parte de los municipios?
    • Amuch y Subdere dictarán seminario sobre el balance y los desafíos de la Ley 20.922 de Plantas Municipales
    • A tres años de su implementación: Amuch genera balance de la ley de Plantas Municipales
    • Nueva versión de gira nacional AMUCH-Subdere llegó a Chillán
    • Gira nacional AMUCH se extiende a un nuevo seminario en Chillán

    Archivos

    • junio 2019
    • mayo 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    Ley de Plantas Municipales | AMUCH
    • Inicio
    • Nosotros
      • Quiénes Somos
      • Ley N°20.922
    • Noticias
    • Normativa
      • Normas Legales
      • Contraloría General de la República
        • Dictámenes Ley Nº 20.922
        • Recursos Humanos
        • Finanzas
      • Subdere
      • Plantas Tipo
    • Estudios y Experiencias
    • Programas y Planes
      • Proyectos de Implementación
      • Programas de Formación
    • Actividades
    • Contacto
    Ley de Plantas Municipales