Se extendió la gira nacional organizada por la Asociación de Municipalidades de Chile (AMUCH) y la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere). En esta oportunidad, la parada fue en Santiago, en el Hotel Plaza San Francisco, donde se presentó el Programa de Implementación de Plantas, al igual que en cada una de las regiones del país.
Luego del positivo balance del recorrido a lo largo de todo Chile, se presentó la necesidad de extender esta serie de seminarios a 16, donde se registró una visita por región, repitiendo por esta vez la exposición del programa que se relaciona con la nueva Ley 20.922. Respecto a esto, el Subsecretario de Desarrollo Regional y Administrativo, Felipe Salaberry, comentó que «la nueva ley de las plantas municipales busca fortalecer a quienes trabajan y colaboran desde los municipios, para mejorar la calidad de vida de las chilenas y los chilenos. Por eso, junto a la Asociación de Municipalidades de Chile, nuestros equipos profesionales recorrieron Chile para dotar a más de 2 mil funcionarios de las herramientas profesionales y técnicas que les permitan servir de mejor manera a nuestros vecinos y vecinas».
La gran convocatoria que tuvo el programa y el entusiasmo que se fue acrecentando luego de la alta participación de las diferentes autoridades de Chile, permitieron que una vez más el equipo de expertos de AMUCH, entregaran todos las herramientas técnicas para que los municipios puedan adecuarse de forma óptima a la nueva normativa.
Respecto a las sensaciones que dejó el recorrido nacional, el Director Ejecutivo de AMUCH, Andrés Chacón, comentó sobre esto: «Hemos realizado un trabajo asociativo con la Subdere, recorriendo todas las capitales regionales de nuestro país. Además, hemos intercambiado experiencias tácticas en la implementación de la ley de plantas, observando las principales problemáticas que tienen el conjunto heterogéneo de municipios chilenos. Para nosotros fue una oportunidad única para conectarnos con gran parte de los municipios, con sus alcaldes y funcionarios para conocer directamente cómo están trabajando en la reestructuración de su planta municipal».
Sobre el trabajo realizado, el Presidente de AMUCH y alcalde de Padre Hurtado, José Miguel Arellano, manifestó que «la imagen de la AMUCH se vio altamente fortalecida por un trabajo serio y de calidad desarrollado en gran parte del territorio nacional y de la mano de una entidad tan relevante para los municipios en Chile como la Subdere”.
Al igual que en todas sus versiones, este seminario tuvo una gran convocatoria, donde destacaron las presencias del Subsecretario de Desarrollo Regional (SUBDERE), Felipe Salaberry; la Jefa de la Unidad División Municipalidades Subdere, Pilar Cuevas; el alcalde y presidente de AMUCH, José Miguel Arellano; el alcalde y vicepresidente de AMUCH, Rodrigo Delgado; el Director Ejecutivo de AMUCH, Andrés Chacón, concejales; funcionarios municipales; entre otros.
Frente a la labor municipal y su importancia, el Vicepresidente de AMUCH y alcalde de Estación Central, Rodrigo Delgado, enfatizó que «detrás del trabajo de cada municipio por reestructurar sus plantas está el esfuerzo de los alcaldes y sus funcionarios que quieren mejorar la calidad de vida de los ciudadanos de su comuna y, precisamente, en esta ley ven la oportunidad para hacerlo”.
Deje un Comentario